Sobre queratocono > Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

 

P: Tengo queratocono, ¿me quedaré ciego?

R: No, queratocono no es una condición que ocasione ceguera, aunque es posible que la visión empeore progresivamente. Queratocono causa adelgazamiento y distorsión de la córnea, la cual es una protusión en el frente del ojo. La córnea normalmente tiene una forma de cono redondeado, pero en queratocono el área adelgazada sobresale hacia adelante para producir una protrusión como cono. Esto resulta en distorsión y visión reducida, visión a distancia borrosa, deslumbramiento, sensibilidad a la luz y visión nocturna alterada. Sin embargo con el uso de lente de contacto, la mayoría de pacientes con queratocono pueden mantener buena visión funcional y un estilo de vida normal.  Volver al inicio

P: Tengo 15 años y recién me enteré que tengo queratocono. ¿El cono es muy notorio para otra persona?

R: Los cambios corneales en queratocono son tan sutiles que se requieren instrumentos especiales y entrenamiento para verlos. Excepto en la mayoría de los casos avanzados, es virtualmente imposible para alguien que no sea un doctor pueda decir que tienes queratocono.  Volver al inicio

P: ¿Es posible que el queratocono simplemente mejore o se cure solo, o es una condición permanente que sólo puede degenerar?

R: El queratocono progresa o permanece estable: no mejora.  Volver al inicio

P: ¿Mi queratocono empeorará y qué tan rápido cambiará?

R: El queratocono invariablemente empeora en la mayoría de los casos, sin embargo la progresión es difícil de predecir. En algunos casos cambia muy poco desde que se diagnostica por primera vez. En otros casos ocurre progresión rápidamente en un período de tiempo relativamente corto. Mientras más joven es el paciente cuando aparece por primera vez queratocono, sin embargo, hay más posibilidad de que progrese significativamente, particularmente durante los años de quinceañero. Es muy importante controlar cualquier alergia que afecte el ojo durante este tiempo, de modo que pueda evitarse que se frote el ojo. Volver al inicio

P: Se ha confirmado queratocono en mi ojo derecho. ¿Se afectará también mi ojo izquierdo?

R: El queratocono es bilateral (i.e. afecta ambos ojos) en aproximadamente 97% de todos los casos. Sólo aprox. 3% de los casos es realmente unilateral. Una topografía o mapeo de la córnea por su profesional casi siempre mostrará algo de inclinación en el ojo no afectado en el momento del primer diagnóstico del queratocono, incluso cuando la visión en este ojo en este estado puede estar no afectada. Frecuentemente un ojo mostrará síntomas antes que el otro, y el grado de severidad es normalmente peor en un ojo y a menudo permanece de esta manera. Volver al inicio

P: ¿Algunas actividades como los deportes o largas horas frente al computador aceleran la progresión del queratocono?

R: No hay evidencia que ninguna actividad física o visual tenga algún efecto en la progresión del queratocono. La excepción es frotarse el ojo donde el trauma causado por el frote puede dañar la córnea lo que puede causar que la condición avance más rápidamente. Volver al inicio

P: ¿Por qué mi visión es a veces más que “doble” Si sólo tengo dos ojos, ¿de dónde provienen las otras imágenes?

R: Imágenes múltiples pueden ser causadas por una disparidad entre los dos ojos o desde múltiples zonas refractivas dentro de la zona óptica de sólo un ojo. Si Ud. ve doble y desparece cuando cierra cualquier ojo, es más factible un problema binocular causado porque los dos ojos no trabajan juntos. Las causas de esto son muchas y algunas son potencialmente serias. Las imágenes múltiples en un ojo ocurren más frecuentemente en enfermedades de la superficie ocular como queratocono o en enfermedades que afectan el cristalino o iris del ojo. En queratocono, el adelgazamiento de la superficie puede crear múltiples zonas ópticas que individualmente enfocan la misma imagen a diferentes áreas de la retina, creando así las imágenes adicionales percibidas. Los lentes de contacto usualmente eliminan la mayoría de estos problemas. Volver al inicio

P: ¿Cuál es la diferencia entre queratocono y “astigmatismo común”?

R: El astigmatismo es una condición común donde la curvatura de una o más de las superficies ópticas del ojo (la córnea y superficie del lente) son más “curvadas” en una dirección que la otra. En el astigmatismo “regular” los aumentos máximo y mínimo de la córnea están alineados en 90 grados entre ellos, mientras en el astigmatismo “irregular” no se alinean. Un huevo es un buen ejemplo de una superficie con astigmatismo regular, mientras una naranja (esfera) es un buen ejemplo de una superficie que no tiene astigmatismo. El queratocono es una condición degenerativa donde la córnea se adelgaza en áreas afectadas. Esto puede conducir a astigmatismo, a menudo regular al principio pero progresivamente se vuelve irregular a medida que la condición progresa. Es posible corregir astigmatismo regular con anteojos o lentes de contacto blandos. Sin embargo para astigmatismo irregular, donde la córnea a menudo puede tener múltiples curvas (dando múltiples focos), es imposible corregir estos múltiples focos con anteojos o lentes de contacto blandos. Volver al inicio

P: ¿Cuál es el significado de los números usados para describir el grado de astigmatismo?

R: El astimatismo se mide en dioptrías (D), una medida óptica estándar. En términos simples, la dioptría representa el recíproco de la distancia focal en metros. Por ejemplo, un paciente con 2 D de visión cercana podría tener un punto focal de ½ metro. Un paciente con 4 D podría tener una longitud focal de ¼ metro ó 25 cm. Un paciente con ½ D podría tener un punto focal de 2 metros en la distancia. Muchos pacientes tienen entre 0,25 y 2,00 D de astigmatismo. Entre 2,25 y 3,75 es menos común pero se ve. Mucho mayor que esto en un paciente “normal” es inusual. Pacientes con queratocono y pos-trasplante pueden tener hasta 10 D o más de astigmatismo. Volver al inicio

P: ¿Cuál es el mejor lente de contacto para queratocono?

R: No hay un simple tipo de lente o marca que funcione para cada paciente de queratocono. En los estados tempranos, lentes blandos convencionales pueden funcionar notoriamente bien. A medida que el queratocono progresa, lentes gas permeables (GP) funcionan bien para la mayoría de los pacientes. En otros casos donde la tolerancia de un lente GP es un problema, montar un lente rígido sobre un lente desechable blando puede, en muchos casos, mejorar dramáticamente la tolerancia y proveer éxito en el uso de lentes de contacto. Desafortunadamente, los lentes de contacto solos pueden no corregir completamente su visión. Para algunos pacientes, los anteojos usados sobre lentes de contacto o diseños de lentes especiales pueden ayudar. En algunos casos, cicatrices corneales u otros problemas pueden limitar la visión, y ninguna cantidad de corrección será completamente efectiva. Cirugía puede ser la mejor elección cuando la visión obtenida con la corrección de un lente de contacto es inadecuada. Volver al inicio

P: ¿Puedo aún usar lentes blandos si tengo queratocono?

R: Los lentes de contacto blandos pueden trabajar bien en queratocono temprano. En casos más avanzados ellos no dañarán pero raramente proveerán adecuada corrección visual. Los lentes de contacto GP usualmente ofrecen mejor corrección de visión para queratocono. Volver al inicio

P: Mi amigo usa lentes de contacto blandos para su visión corta. ¿Por qué no puedo usar lentes blandos para mi queratocono?

R: Desafortunadamente, los lentes de contacto blandos muy raramente proveen el mismo estándar de visión que lentes GP. Por naturaleza, los lentes blandos envuelven la córnea dando lugar a los mismos problemas ópticos (visión distorsionada) que causa la córnea queratocono. Un lente GP (rígido) provee una nueva superficie óptica para la luz que entra al ojo, de modo que la luz puede ser enfocada de vuelta en un único punto. Sin embargo, en algunos casos tempranos de queratocono donde la distorsión corneal es mínima, los lentes blandos pueden proveer una estándar aceptable de visión. Volver al inicio

P: Voy a cumplir 58 y recién fui diagnosticado con queratocono. Mi doctor me ha recomendado lentes de contacto pero nunca los he usado antes y me preocupa que no pueda ser capaz de manipularlos a mi edad.

R: Pruebe el lente de contacto. La manipulación de lentes es lejos menos difícil de lo que podría imaginar y el mejoramiento en su visión es posible que sea sustancial. Asegúrese de encontrar un contactólogo que sea paciente y dispuesto a ocupar el tiempo necesario para entrenarlo en cómo insertar y remover sus lentes de contacto y cómo cuidarlos. Con suficiente entrenamiento podría ser más inusual que la manipulación pudiera impedir que Ud. sea capaz de usar lentes de contacto. Volver al inicio

P: ¿Puedo utilizar diferentes marcas de soluciones de lentes de contacto y gotas para los ojos, dependiendo de cuál esté en oferta?

R: Investigación recientemente publicada ha demostrado incompatibilidades significativas entre materiales de lentes de contacto más nuevos y algunos productos de cuidado de lentes de contacto. El resultado es irritación y elevado riesgo de problemas más serios. Claramente, no todos los productos de cuidado son lo mismo. Ud. debería evitar problemas al chequear primero con su contactólogo antes de cambiar los productos de cuidado de los lentes. Volver al inicio

P: Recientemente he notado una ‘neblina general’ que afecta mi visión como si mi lente no estuviera limpio. Esto usualmente sucede después de unas horas de usar mis lentes de contacto. ¿Qué podría causar esto?

R: La visión nublada puede ser causada por la formación de depósitos en la superficie del lente de contacto, o por algún cambio fisiológico en la córnea. Si ocurre visión nublada, siempre remueva el lente, límpielo con un limpiador GP tal como MeniCare Plus, re-humedezca el lente y reinsértelo. Si el problema se resuelve entonces esto fue obviamente debido a alguna formación en la superficie del lente. Sin embargo si la visión nublada persiste, entonces es factible que sea debido a algún cambio en la córnea como edema, donde la córnea aumenta su volumen y se vuelve menos trasnparente. En este caso debería consultar a su profesional de contactología tan pronto como sea posible para determinar la causa de sus síntomas. Volver al inicio

P: Algunos lentes GP para queratocono tienen control de aberración incorporado en su diseño. ¿Es necesario y qué ventajas tiene sobre lentes que no tienen control de aberración?

R: El tipo más común de aberración de los lentes es la aberración esférica y es causada por dos superficies de lente que no son paralelas, la superficie frontal del lente es significativamente menos plana que la superficie posterior. Esto causa que la luz que pasa a través de diferentes puntos en el lente tenga diferente puntos focales en la retina (detrás en el ojo) y produzca una imagen ‘fantasma’ alrededor de la imagen original como un aparato de televisión que no está sintonizado apropiadamente. Al cambiar sutilmente las curvas en la superficie del lente una cantidad significativa de la aberración esférica puede ser eliminada. La cantidad de aberración esférica producida es proporcional al aumento del lente, de modo que el queratocono empeora, el aumento del lente además necesita ser aumentado y la aberración esférica aumenta del mismo modo. Pacientes con queratocono comúnmente requieren aumentos muy altos en sus lentes para ver bien y por lo tanto obtienen beneficio significativo de tener control de aberración incorporado en sus lentes. El lente ROSE K2 (y además los diseños IC, PG, y NC) es un ejemplo de un lente que tiene control de aberración. En un estudio en EE.UU., donde un grupo de sobre 50 pacientes usó lentes ROSE K con y sin control de aberración, 100% reportó que su visión con ROSE K2 fue la misma o mejor que el diseño original ROSE K que no incorpora control de aberración, y 75% de pacientes reportó su visión con ROSE K2 mejor o mucho mejor. Muchos pacientes ganaron al menos una línea de visión que es muy significativa. Volver al inicio

P: He tenido una cirugía de trasplante y me han dicho que espere cambios en mi visión por muchos meses. ¿Cuánto tiempo tardará mi ojo en estabilizarse, y el astigmatismo mejorará o empeorará mientras dura la curación de mi ojo? Además, ¿necesitaré lentes de contacto después de la cirugía?

R: La curación y resultados refractivos después de cirugía de trasplante varían tremendamente de paciente a paciente haciendo difícil predecir resultados. Además no hay manera de saber si un lente de contacto será necesario hasta que su ojo esté estable. En adición al lente de contacto y anteojos, varios procedimientos quirúrgicos accesorios pueden ser realizados para reducir astigmatismo pos-trasplante si es necesario. La mayoría de pacientes puede obtener visión razonable con anteojos, sin embargo para que ambos ojos trabajen juntos para dar buena visión binocular, un lente de contacto es incluso a menudo requerido. Volver al inicio

P: ¿Puedo tener LASIK?

R: No, el queratocono es una condición de adelgazamiento corneal y LASIK es un procedimiento de adelgazamiento corneal. Quirúrgicamente hacer una córnea delgada más delgada debilitará una córnea ya débil y acelerará la progresión del queratocono exacerbando así la condición. Volver al inicio

P: Mis lentes se vuelven incómodos en las cabinas de un avión. ¿Qué puedo hacer?

R: Idealmente uno no debería nunca usar lentes de contacto en una cabina de avión debido al reducido oxígeno disponible y la muy baja humedad. Este es ciertamente un ambiente no ideal para usar lentes de contacto. Ambos factores invariablemente conducen a sequedad, irritación, incomodidad y subsecuente reducido tiempo de uso. Sin embargo, para el paciente queratocónico, no usar los lentes cuando vuela no es a menudo una opción puesto que su visión no corregida es insuficiente para manejarse. Por lo tanto mientras se vuela, recomendamos uso frecuente (al menos una vez por hora) de gotas humectantes para lentes de contacto, remoción de los lentes al dormir, y remoción de los lentes incluso por periodos cortos para limpieza y re-humedecer los lentes si es una opción posible. Además, mantenga sus niveles de hidratación corporal en un máximo bebiendo mucha agua y evitando alcohol y café, ambos causan deshidratación.  Volver al inicio

Nuestros agradecimientos especiales a la Fundación Nacional del Queratocono por proveer mucha de la información contenida en esta página.