Sobre queratocono > ¿Qué es queratocono?

¿Qué es queratocono?

Queratocono es un desorden de la superficie anterior del ojo (la córnea). En términos simples, la córnea se vuelve más delgada causando que un abultamiento de su forma redondeada normal a una forma de cono. Este abultamiento interfiere con la visión de una persona y puede afectar severamente la forma en que ve el mundo, haciendo tareas simples como leer, ver TV o conducir muy difíciles. La distorsión causada por queratocono ha sido comparada con ver una señal de tránsito a través del parabrisa de su auto durante una tormenta.

La progresión del queratocono es impredecible, pero generalmente la condición progresa lentamente y puede detenerse en cualquier momento. Mientras el queratocono interfiere con la claridad de la visión de una persona raramente causa ceguera. En sus estados tempranos, queratocono causa visión ligeramente borrosa y distorsionada y aumentada la sensibilidad a resplandor y luz. A medida que el desorden progresa, el grado de visión obtenido a través de los lentes se vuelve menos aceptable y a menudo los lentes de contacto se vuelven el mejor método de corregir problemas de visión.

La mayoría de las personas pueden manejar exitosamente su condición usando lentes de contacto para queratocono, sin embargo, en un pequeño número de casos donde la córnea ya no puede adaptarse exitosamente con lentes de contacto, puede ser necesario un trasplante corneal.

¿Quién padece queratocono?

La incidencia real del queratocono se estima entre 1 a 5 personas por cada mil en la población general. El queratocono es generalmente diagnosticado por primera vez en gente joven, en la pubertad o antes de los 20 años, pero también puede ser diagnosticado por primera vez en sus 40 ó 50 años. Queratocono no tiene patrón geográfico, cultural o social conocido, sin embargo, su incidencia parece ser mayor en poblaciones aisladas. Con los continuos mejoramientos en equipos de diagnóstico y entrenamiento de profesionales de cuidado de los ojos, más casos están siendo diagnosticados.

¿Cuál es la causa del queratocono?

Las características de queratocono han sido conocidas por al menos 200 años, pero las causas específicas son aún indeterminadas. Se han propuesto varias teorías:

  • Una teoría científica es que queratocono es de origen genético. Aproximadamente 7% de pacientes tienen otros miembros de la familia con la enfermedad.
  • Otra visión sostiene que el queratocono es una condición degenerativa tal vez ligada al balance alterado entre enzimas e inhibidores dentro de la córnea.
  • Queratocono también puede ser secundario a algunos procesos de enfermedad.
  • Se ha propuesto una hipótesis de que el queratocono puede involucrar al sistema endocrino (hormonas) puesto que la condición es a menudo diagnosticada en gente joven en pubertad o antes de los 20.

Mientras la causa exacta de queratocono no ha sido aún determinada, la investigación en queratocono continúa y nuevas opciones de tratamientos están continuamente en desarrollo.